En el CEE “Jean Piaget”, de Zaragoza, el caso del robo del agua ya está resuelto

El IES “Clara Campoamor”, de Zaragoza, nos presenta su cortometraje “Historia Viva” que presentan al XVII Certamen “Cine y Salud”. Además, el cortometraje ha recibido el accésit especial del premio Ex-ducere concedido por el Ayuntamiento de Zaragoza. Este premio pretende potenciar el espíritu que su propia acepción tiene de crecimiento de dentro hacia afuera en unmodelo de escuela de corte innovador basada en la actividad, la libertad y la espontaneidad.
(IES “Siglo XXI”, de Pedrola – Zaragoza) “Cosas de Clase”, de Aragón TV, se acerca a conocer a los alumnos del IES “Siglo XXI”, de Pedrola, quienes salen a las calles para enseñar las singularidades de su pueblo. Una visita guiada teatralizada que se engloba dentro de su proyecto “Territorio 21: Quijoteando”, y en la que no faltan las sorpresas, con Miguel de Cervantes, Don Quijote y Sancho Panza como protagonistas.
(IES “San Alberto Magno”, de Sabiñánigo – Huesca) El programa “Cosas de Clase”, de Aragón TV, se sube al Canfranero con los alumnos del IES “San Alberto Magno”, de Sabiñánigo. Con motivo del 49 aniversario del descarrilamiento del último tren que pasó a Francia, el centro escolar realiza una actividad enmarcada en el proyecto de innovación educativa Canfranero 3.0. En el trayecto Huesca – Canfranc los alumnos han preparado actividades relacionadas con música, teatro, geología, tecnología, matemáticas, poesía…y sobre todo mucha ilusión. Un viaje inolvidable.
El programa “Cosas de Clase”, de Aragón TV, se desplazó hasta el CPI “Rosales del Canal”, de Zaragoza, donde se ponen sus mejores galas para presentarnos “Rosaleros Got Talent”, un proyecto gamificado en el que se desarrollan diferentes talentos: arte, música, gastronomía, tecnología, cine y moda. “Cosas de clase” visita el centro escolar y conoce “Rosales Fashion Week” un desfile de moda en el que han participado más de 200 personas. Los propios alumnos han realizado los diseños de diferentes trajes y los muestran en una pasarela. El objetivo de este proyecto es que los alumnos sean protagonistas de su propio aprendizaje, partiendo de la creatividad y potenciando aquello con lo que disfrutan y en lo que son talentosos.
El día 22 de octubre el Servicio Nacional de Apoyo eTwinning España visitó el CEIP Fernando el Católico en Zaragoza, con el objetivo de conocer de primera mano el impacto de eTwinning en su comunidad educativa y dar apoyo y formación a los docentes del centro con implicación en la acción eTwinning. (leer más)