Artículos relacionados:
Una propuesta internivelar, del CEIP “Domingo Miral” (Zaragoza) (22/07/2020)
Composiciones confinadas en el IES “José Manuel Blecua”, de Zaragoza (8/06/2020)
Nueva emisión de TVA (CEE “Jean Piaget”, de Zaragoza) (13/05/2020)
Los ODS y el día de la Paz en el IES «Clara Campoamor», de Zaragoza (20/02/2020).
«Liga antivillanos» en el CPEE «Jean Piaget», de Zaragoza (04/02/2020)
“Hilvanando Culturas, Confeccionando el Futuro” en el CEIP “Ramiro Solans” (Zaragoza) (01/02/2020)
El CEE «Arboleda», de Teruel, participa en las rutas «A pie» de septiembre y octubre
En el CEE «Jean Piaget», de Zaragoza, el caso del robo del agua ya está resuelto (02/12/2019)
El CPI «Castillo de Qadrit», de Cadrete (Zaragoza), colabora con UNICEF (26/11/2019)
Representantes del CEE «Arboleda», de Teruel, en el Consejo de Infancia y Adolescencia (26/11/2019).
Somos un cole entre cien mil en el CEE «Arboleda», de Teruel (05/11/2019)
Los inventos de los Minions – Robo luna en el CEE «Jean Piaget», de Zaragoza (04/11/2019)
Kikiriciencia EBO I en el CEE «Jean Piaget», de Zaragoza (31/10/2019)
Visita de alumnas de Magisterio al CEE «Arboleda», de Teruel (29/10/2019)
Vídeo de la Gala «Aprender sirve», del IES «Miguel Servet», de Zaragoza (18/07/2019)
El IES «San Alberto Magno», de Sabiñánigo (Huesca), en «Cosas de clase» (Aragón TV) (06/03/2019)
Cooperativa «Los Invencibles» del CEIP «Ramiro Solans» (Zaragoza) (22/02/2019)
Proyecto «Escuchar la memoria 2» del IES «Miguel Servet» (Zaragoza) (21/02/2019)
Proyecto de educación asistida con perros en el CEE «Jean Piaget» (Zaragoza) (11/02/2019)
La comunidad internacional ha logrado grandes avances sacando a las personas de la pobreza. Las naciones más vulnerables —los países menos adelantados, los países en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares en desarrollo— continúan avanzando en el ámbito de la reducción de la pobreza. Sin embargo, siguen existiendo desigualdades y grandes disparidades en el acceso a los servicios sanitarios y educativos y a otros bienes productivos.
Además, a pesar de que la desigualdad de los ingresos entre países ha podido reducirse, dentro de los propios países ha aumentado. Existe un consenso cada vez mayor de que el crecimiento económico no es suficiente para reducir la pobreza si este no es inclusivo ni tiene en cuenta las tres dimensiones del desarrollo sostenible: económica, social y ambiental. Afortunadamente, la desigualdad de ingresos se ha reducido tanto entre países como dentro de ellos. En la actualidad, el ingreso per cápita de 60 de los 94 países de los que se tienen datos ha aumentado más rápidamente que el promedio nacional. También se han logrado algunos progresos en la creación de condiciones de acceso favorables para las exportaciones de los países menos adelantados.
Con el fin de reducir la desigualdad, se ha recomendado la aplicación de políticas universales que presten también especial atención a las necesidades de las poblaciones desfavorecidas y marginadas. Es necesario que haya un aumento en el trato libre de aranceles y que se continúen favoreciendo las exportaciones de los países en desarrollo, además de aumentar la participación del voto de los países en desarrollo dentro del Fondo Monetario Internacional (FMI). Finalmente, las innovaciones en tecnología pueden ayudar a reducir elevado costo de transferir dinero para los trabajadores migrantes.