El IES “Lucas Mallada”, de Huesca, vencedor en el II Torneo de debate provincial


El próximo día 24 de marzo a las 19:00 la escritora Irene Vallejo inaugurará, con un video de apoyo, la III Feria de monografías del IES Lucas Mallada de Huesca. El IES Lucas Mallada de Huesca es el único instituto público de todo Aragón que imparte el programa del bachillerato internacional que incluye, entre sus componentes de evaluación, la elaboración de una monografía. Este trabajo de investigación se empieza durante el primer año y se termina en el segundo curso del bachillerato. Los temas de las monografías abarcan todas las áreas del conocimiento, y cada alumno escoge qué asunto quiere abordar y desde qué perspectiva científica. (leer más)
La comunidad educativa aragonesa ha puesto su mirada en el futuro celebrando el Día de la Mujer con numerosas iniciativas que señalan el camino que queda por recorrer.
En este artículo recogemos algunas de ellas como muestra del trabajo y compromiso con una causa que, como expresa el alumnado del IES “Sierra de la Virgen”, de Illueca, «significa mucho para nosotras, ya que debemos hacer conocedoras a todas las personas, sobre todos los jóvenes, de la desigualdad que hay presente y la cual queremos cambiar”.
El IES “Miguel Servet”, de Zaragoza, nos invitó a acercarnos al muro homenaje a las mujeres de su vida y a rendir homenaje a esa mujer que nos ha marcado de forma especial.
El CEIP “Ramiro Soláns”, de Zaragoza, organizó una tertulia literaria de Igualdad en torno a la vida de María Montessori, en la que vivieron unos momentos muy especiales, reflexiones, emociones y sentimientos, que ponen voz de mujer a muchas vivencias. Al mismo tiempo, celebró el 8M con un trabajo de investigación sobre Mujeres en la Educación poniendo de relieve sus aportaciones en este ámbito y visibilizando el talento de todas ellas.
El IES “Rodanas”, de Épila, renovó su compromiso en mantener su empeño en seguir luchando contra la desigualdad En una mañana luminosa y alegre. Celebraron el día de la Mujer de una manera jovial y reivindicativa. Como lo hacen todos los años, como lo hacen todos los días.
El CEIP “Cándido Domingo”, de Zaragoza, celebró el Día Internacional de la Mujer, reconociendo el trabajo de numerosas mujeres aragonesas en la figura de Helena Millán, con su obra «La luna sabe a nueces» y la compañía #titeresdelatiaelena. Fué una maravilla de espectáculo, que se reflejaba en las caras de todo el centro.
En el CEIP “Hispanidad”, de Zaragoza, tienen claro que el 8 de marzo es un día para la reflexión y la reivindicación. Por eso, todo el alumnado reflexionó durante la semana anterior al 8M sobre acciones habituales que realizan en el colegio y que contribuyen a la igualdad. En el IES “Pablo Serrano”, de Zaragoza, actualizaron su “Tablon de igualdad”. En él se expusieron datos del centro en cuanto al número de hombres y mujeres que trabajan y estudian en él y nos invitan a visitarlo mientras que el CEIP “Ferrer y Racaj” nos muestra el magnífico mural que elaboraron con las “Mujeres importantes de nuestra vida” y su canción de Rozalén. |
En el CRA “Bajo Gállego”, de Leciñena, el alumnado de Educación Infantil del aula de Leciñena grabó un podcast con su mujer favorita y en Educación Primaria se preguntaron a qué mujer especial para cada una, cada uno dedicaban el día, por qué era especial, por qué las admiraban o qué les gustaba hacer con ella. CEIP “Domingo Miral”, de Zaragoza, comparte su visión violeta a través del arte y la música con una exposición y una jornada de reflexión sobre la igualdad de género en el mundo laboral. El IES “San Alberto Magno”, de Sabiñánigo, manifestó un deseo: que algún curso ya no sea necesario pensar en ello, en el Día de la Mujer, mientras que en el acto institucional del Gobierno de Aragón en la Sala de La Corona del Edificio Pignatelli María Laborda, alumna del IES “Reyes Católicos”, de Ejea, fue una de las lectoras de los artículos del Estatuto de Autonomía. Así mismo, este mismo centro presentó, a través de su Erasmus +, a diferentes mujeres notables de Sos del Rey Católico y la zona, como Manuela Pérez de Biel ý se inauguró en su espacio la “Plaza de la Igualdad”. |
El IES “Martínez Vargas”, de Barbastro, celebró con varios actos el Día de la Mujer y en el CPI “Rosales del Canal”, de Zaragoza, celebraron el día en Educación Infantil infantil elaborando un árbol con sus manitas en el que todas las manos son iguales. El IES “Baltasar Gracián”, de Graus, visibilizó el día con distintas propuestas visuales y dos de sus alumnas, Alba Prado y María Lacambra, participaron en la rueda de prensa “mujeres Ribagorzanas. Mujeres imprescindibles”. Por su parte, el IES “Cinco Villas”, de Ejea, elaboró un manifiesto y nos presenta diversas acciones a través de un álbum de imágenes. Para finalizar este igualitario y somero recorrido por el ecosistema educativo aragon.es en torno al 8 de marzo, reflejamos el acto que celebró en el recreo el IES “Lucas Mallada”, de Huesca, así como la lectura de diversos textos que luego pegaron en una pelota. Valga este texto como expresión de la voluntad de seguir trabajando por la Igualdad de género hoy para un mañana sostenible. |
El próximo 1 de abril se celebrará el II Torneo provincial de debate IES Lucas Mallada, que tendrá lugar en el centro educativo oscense.
La nueva edición volverá a desarrollarse en formato presencial, con todas las medidas de seguridad e higiene necesarias. En el torneo participará alumnado de 4º ESO del IES Hermanos Argensola de Barbastro, el IES Domingo Miral de Jaca, y los IES Sierra de Guara y Lucas Mallada de Huesca.
El tema sobre el que versará el debate será el siguiente: ¿Son perjudiciales los videojuegos en red?
La actividad, que se enmarca dentro del plan de innovación Ágora para el debate del centro anfitrión, pretende que el alumnado trabaje habilidades como la alfabetización informacional, el pensamiento crítico, el trabajo en equipo y la expresión oral. Además el torneo se complementará con actividades de reflexión en las horas de tutorías del centro organizador.
En esta iniciativa colaboran el Ayuntamiento de Huesca, la Dirección General de Innovación del Gobierno de Aragón y la Asociación de Debate de la Universidad de Zaragoza.
(IES “Lucas Mallada”, de Huesca) El pasado 24 de marzo de 2021 se celebró de manera virtual la II Feria de Monografías de los alumnos de 2º de Bachillerato Internacional del IES Lucas Mallada.
Repartidos en tres aulas distintas y con un formato muy abreviado (en torno a 15 minutos), los alumnos explicaron en videollamada a los miembros de la comunidad educativa un resumen del trabajo de investigación que es obligatorio en esta modalidad de Bachillerato.
Todos ellos han sido tutorizados por los profesores de sus materias correspondientes y han realizado una labor intensa y exhaustiva sobre un tema inédito de la disciplina elegida. El análisis de obras literarias, tanto en inglés como en castellano (Literatura) , del papel de las redes de espionaje radicadas en Canfranc en el desenlace de la II Guerra Mundial (Historia), de la estrategia de internacionalización de la Liga de fútbol (Gestión empresarial), de varios temas matemáticos (la comparación de la geometría elíptica y la euclídea, o un acercamiento al infinito), del comportamiento de materiales de cambio de fase incorporados en mortero o el estudio de la eliminación sostenible de contaminación de fosfatos en aguas residuales (Química), o de la fenología del gorrión común y del aporte nutricional de la leche de vaca y bebida vegetal en los niños (Biología), componen el amplio abanico de temas abordados en esta intensa jornada.
Uno de nuestros objetivos con la celebración de estas Jornadas es dar a conocer la apuesta de nuestro centro por la investigación, siguiendo el espíritu del ingeniero de minas que da nombre a nuestro centro, Lucas Mallada Pueyo, y cuyo centenario de su fallecimiento se conmemora este año.
Coincidimos con lo afirmado por el presidente del Gobierno de Aragón en su discurso del 12 de marzo en la Universidad de Zaragoza, cuando afirmaba que “el talento puede encontrarse en cualquier lugar, en cualquier clase social y es nuestra obligación facilitar marcos de igualdad de oportunidades que hagan posible que estalle pletórico y que haga de nuestra comunidad autónoma una comunidad que brille en España y en el mundo”.
Con la promoción de la investigación en el IES Lucas Mallada intentamos contribuir a facilitar esa búsqueda del talento en cualquier clase social y de esos marcos de igualdad de oportunidades.
(IES “Lucas Mallada”, de Huesca) Los alumnos Adrián Calves y Marina Solano del Bachillerato Internacional del IES Lucas Mallada han sido galardonados en el XXXII Certamen Jóvenes Investigadores, con un primer y tercer premio respectivamente.
Adrián ha recibido el primer premio del área de Ciencias Sociales y Jurídicas con su trabajo de investigación “Análisis del sector de plataformas de video bajo demanda (VOD) en USA. El caso de Disney+”, coordinado por el profesor de Economía Eduardo Marsó Ovejas. Además del galardón y de un premio en metálico de 4.000 euros, el alumno ha sido elegido para representar a España en la próxima edición del encuentro internacional de debate científico International Swiss Talent Forum, que se celebrará en Suiza.
El tercer premio del área de Ciencias de la Tierra y la Vida, dotado de 2.000 euros, ha sido para el trabajo de investigación “Crecimiento de raíces de soja bajo condiciones de microgravedad. ¿En qué medida el crecimiento de la raíz primaria de Glycine max se ve alterada por la microgravedad simulada por un clinostato?”, presentado por Marina Solano y coordinado por Blanca Fontana, profesora de la especialidad de Biología y Geología.
El Certamen Jóvenes Investigadores está organizado conjuntamente por el Ministerio de Universidades y el Instituto de la Juventud (INJUVE) y premia los mejores trabajos de investigación llevados a cabo por estudiantes de ESO, Bachillerato y Formación Profesional de toda España. Es el más prestigioso de España en su género y tiene como objetivo principal despertar vocaciones científicas en las etapas previas a la universidad fomentando el interés de la juventud por los problemas más cercanos y buscando posibles soluciones empíricas. Cuenta con la colaboración del CSIC, la Universidad de Málaga, la Real Sociedad Española de Física, la Sociedad Científica Informática de España, la Conferencia de Directores y Decanos de Ingeniería Informática y la Fundación ONCE. El Jurado ha estado presidido por Susana Alemany, investigadora en Instituto de Investigaciones Biomédicas de Madrid del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Los trabajos han sido defendidos públicamente por sus autores durante el desarrollo del Congreso de Jóvenes Investigadores, que debido a la pandemia este año se ha celebrado por primera vez online, del 30 de noviembre al 3 de diciembre.
(IES “Lucas Mallada”, de Huesca) Durante la tarde del jueves, 27 de febrero, se desarrolló en el IES “Lucas Mallada”, de Huesca, la Primera Feria de Monografías de Bachillerato Internacional. En la inauguración del acto contamos con la presencia de Erika Bernués, asesora de la Dirección General de Innovación Educativa y de Fernando Laborda, concejal de Ayuntamiento de Huesca, que apoyaron una iniciativa que pone en valor el trabajo desarrollado por los alumnos del Bachillerato internacional.
Los alumnos realizaron una exposición de su Monografía, uno de los componentes troncales del Programa de Bachillerato Internacional y que consiste en un trabajo de investigación sobre un tema inédito de una extensión de 4.000 palabras.
Todos los presentes pudimos comprobar el excelente grado de formación de nuestros alumnos, consecuencia del trabajo y el esfuerzo que supone cursar el Bachillerato internacional.
¡Enhorabuena a todos y nos vemos de nuevo el año que viene!
El IES “Lucas Mallada” organiza el II Torneo de debate “Pablo Gargallo” by Slidely Photo Gallery